TILDE DIACRITICA
L
a tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.
En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacritica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías gramaticales distintas.
La lista de monosílabos con tilde diacrítica es la siguiente:
1. Tú (pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro cómo planear tu futuro».
2. Él (pronombre personal), frente a el (artículo): «Él siempre elige el camino más corto».
3. Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo): «Para mí es importante que te acuerdes de que es mi cumpleaños».
4. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente a si (conjunción o nota musical): «Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la televisión».
5. Te (sustantivo ‘infusión’), frente a te (pronombre o letra te): «Por lo que veo, el té rojo es el que más te gusta».
6. Dé (forma del verbo dar), frente a de (preposición o letra de): «Me encanta que mi hijo me dé besos de esquimal».
7. Sé (forma del verbo ser o saber), frente a se (pronombre, indicador de impersonalidad o de marca refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio».
8. Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o sustantivo), frente a mas (conjunción adversativa equivalente a pero): «Hoy he trabajado más horas, mas me siento con energía».
La lista de monosilabos sin tilde diacritica es la siguiente
tu | Determinante o pronombre posesivo.
- Ejemplo:
- ¿Cuál es tu habitación?
|
de | Preposición.
- Ejemplo:
- El abrigo es de seda.
|
el | Artículo determinado masculino singular.
- Ejemplo:
- El coche es nuevo.
|
mas | Conjunción adversativa. Significa ‘pero’.
- Ejemplo:
- Estudié mucho, mas no aprobé.
|
mi | Pronombre posesivo.
- Ejemplo:
- Aquella es mi casa.
|
se | Pronombre.
- Ejemplo:
- Se lo he contado hoy.
|
te | Pronombre o sustantivo (letra t).
- Ejemplo:
- Te dije que se escibe con te.
|
si | Conjunción o nota musical.
- Ejemplo:
- Si estudias más, aprobarás.
Hoy aprendí acordes en sibemol.
|
¿EN QUE OTROS CASOS SE USA LA TILDE DIACRITICA?
DEMOSTRATIVOS:
CON TILDE: Éste, Ése, Aquél, Ésta, Ésa, Aquélla, Ésos, Éstos, Aquéllos, Éstas, Ésas,
Aquéllas
SIN TILDE : Este, Ese, Aquel, Esta, Esa, Aquella, Esos, Estos, Aquellos, Estas, Esas, Aquellas
PRONOMBRES:
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS CON TILDE: Qué, Quién, Cómo, Dónde, Cuál.
PRONOMBRES Y RELATIVOS SIN TILDE: Que, Quien, Cual, Donde, Como
ADVERBIOS:
CON TILDE: Aún, Cuánto
SIN TILDE: Aun, cuanto
Comentarios
Publicar un comentario